28 agosto, 2008

Cursos on line en CAICyT




NUEVOS CURSOS on line:
Area Comunicación y Educación

Inicio 2 de septiembre de 2008

Últimos días de inscripción


"Estrategias de Investigación en Comunicación Social"

Dirección y coordinación académica: Dr. Diego Levis (U.B.A)

Formato: virtual

Acreditación: Certificado de curso de posgrado emitido por CAICYT-CONICET

Ver propuesta completa y contenidos en: http://www.caicyt.gov.ar/cursos/agenda


"Aprender y Enseñar con TIC"

Dirección y coordinación académica: Dr. Diego Levis (U.B.A)

Formato: virtual

Acreditación: Certificado de curso emitido por CAICYT-CONICET

Ver propuesta completa y contenidos en http://www.caicyt.gov.ar/agenda


Más información y contacto PARA TODOS LOS CURSOS: cursos@caicyt.gov.ar /Teléfono: (011) 4951-6975, 3490 y 4954-5467 (lunes a viernes, de 10 a 16 hs)

Por favor, si puede difunda esta información. Muchas gracias

22 agosto, 2008

Los videojuegos son cultura

"Los videojuegos ya son cultura en Alemania" anunciaron hace unos días los titulares de los diarios (14-08-08). La noticia era que la Federación de Desarrolladores de Videojuegos Alemana (GAME) había sigo incorporada en el Consejo de Cultura de Alemania, el organismo que agrupa a todas las asociaciones federales y que gestiona la política cultural del país. Decisión de la cual me congratulo.

Sin embargo, pienso que el contenido de los titulares de los diarios es incorrecto. Los videojuegos forman parte de la cultura contemporánea mucho antes de este reconocimiento en Alemania. ¿Cuesta tanto comprender que no son las instituciones las que le otorgan entidad y existencia a los fenómenos sociales y culturales sino que sencillamente los registran y eventualmente los avalan o los rechazan?
Lo importante no son las etiquetas que se le ponga, sino la creatividad de los contenidos. Lo es en caso del cine, la televisión y la música y también en los videojuegos. Un buen juego no se hace con tecnología de última generación y una producción costosa. Necesita, sobre todo, imaginación.

Artículo relacionado

"El auge de los programadores independientes de videogames. Llegó la hora de abrir el juego" publicado en el suplemento "Cultura & Espectáculos" de Página 12, el 10 de agosto de 2008

30 mayo, 2008

You Tube y el espíritu original de la Web

You Tube y otros sitios de la llamada Web social, responden a los mismos principios para los cuales fue creada la Red a comienzos de la década de 1990: cooperar, compartir, participar.

Lo interesante de este tipo de propuestas, en las que participan millones de personas en todo el mundo, es que generan una nueva dinámica socio-cultural y política. Hoy cualquier persona que tenga acceso a una computadora conectada a Internet puede publicar y difundir las imágenes, sonidos y textos que desee, sean o no de su creación, de un modo sencillo y gratuito. Como consecuencia de esto, se empieza a consolidar un nuevo modelo de comunicación social en la que los mass-media ya no tienen el monopolio de la palabra y la imagen pública.

You Tube se ha constituido como una suerte de gran archivo audiovisual en donde podemos encontrar desde video caseros a obras cinematográficas clásicas, difíciles de conseguir por otras vías. El hecho de que la calidad de reproducción de las imágenes sea baja, mitiga las protestas por el no respeto de los derechos de autor.

Un escaparate que no pasa desapercibido para las empresas, instituciones públicas y partidos políticos quienes comienzan a utilizar este espacio para difundir videos de sus actividades. La fragmentación de la audiencia en la Web hace muy difícil evaluar el alcance social, político y cultural que puede alcanzar esta práctica todavía incipiente.

17 mayo, 2008

"Facilita la vida pero quita el cara a cara"

Artículo de Diego Levis publicado en el diario "Crítica de Argentina" el sábado 17 de mayo de 2008


"Internet es presentada desde hace más de una década como fuente de beneficios en todos los ámbitos de nuestra vida. Desde entonces gobiernos y organismos multilaterales promueven el acceso y el uso de la Red como objetivo de políticas sociales, educativas y económicas. Entretanto aplicaciones tecnológica y socialmente innovadoras conquistan las preferencias de los más jóvenes dando lugar a la aparición de nuevos hábitos y prácticas que generan una extraña mezcla de admiración y desconcierto entre muchos adultos que se sienten ajenos a este universo.

Estrategas publicitarios se apresuran en caracterizar a los jóvenes usuarios de los medios electrónicos con denominaciones más o menos acertadas, sin apreciar que desde hace al menos veinticinco años estas tecnologías están cambiando el modo en que trabajamos, nos comunicamos, nos informamos, nos divertimos e incluso nos relacionamos social y afectivamente todos los que utilizamos habitualmente computadoras, celulares y demás dispositivos informáticos. Aparatos que facilitan nuestra vida y al mismo tiempo nos pueden llevar a olvidar el valor de una mirada y de una sonrisa, de todo lo que hace a una verdadera comunicación humana, aquella que se produce cuando nos encontramos cara a cara con nuestros semejantes"

Algunas cifras sobre Internet hoy

INTERNET EN CIFRAS :

* Usuarios de internet en el mundo: 1.407.724.920 (el 21,1 % de la población mundial: 6.676.120.288).

* En América Latina y el Caribe: 137.300.309.

* Crecimiento de internet entre 2000 y 2008: en el mundo, 290%; en América Latina y el Caribe, 659,9%.

* Idiomas en internet: Inglés, 30,4 % (427.436.880 usuarios); Chino, 16,6 % (233.216.713); Español (8,7 %, 122.349.144).

* El número de los usuarios de internet que hablan español creció 395,7 % entre 2000 y 2008.

* Argentina (.ar): usuarios de internet, 16.000.000 (39,7 % de la población); crecimiento 2000-2007, 540 %.

* Hay 165.719.150 sitios web.

* Cada minuto se suben a YouTube 8 horas de video.

* El 30% de los blogs son Spam.

Fte. Diario "Crítica de Argentina" - 17/05/08

16 mayo, 2008

Para tenerlo presente

En defensa de la "Democracia" el presidente de Estados Unidos George Bush justifica la tortura ("Bush justifica la asfixia simulada como método para obtener información", El País de Madrid, 15/02/08)
Un paso más hacia el "Mundo feliz" que anticiparon con inquietante lucidez Aldous Huxley (1930) y George Orwell (1948) - Eufemismo tras eufemismo, la neolengua descripta por Orwell se apodera de nuestros dichos y nuestros silencios. Y entre tanto, consumimos y consumimos espejitos de colores sin pensar que nos estamos comiendo al mundo con voracidad descomunal.

¿La innovación tecnológica avanza?

Hace varios meses Ariel Torres periodista de la sección tecnología del diario La Nación de Buenos Aires relativizaba la velocidad del avance tecnológico. Para ello comparaba las prestaciones de una PC de 1996 y una actual y los requerimientos de memoria de los programas utilizados entonces y ahora, llegando a conclusiones similares a las expresadas años antes Jaron Lanier, uno de los pioneros de aquel exitoso lema publicitario que se llamó "Realidad virtual". Lanier, en un artículo publicado en la revista Wired en diciembre de 2000, señalaba, a grandes rasgos, que en muchos casos las máquinas actuales tardan casi el mismo tiempo que computadoras de generaciones muy anteriores para realizar un mismo proceso debido, entre otras causas, a que el software está mal programado lo que provoca un desproporcionado requerimiento de recursos que dificulta el funcionamiento del sistema.
Esta cuestión, inevitablemente , me remite una vez más al poder que ejercen las grandes compañías de software y al papel que en todo ello cumple, la que ya hace muchos años he señalado como una nueva casta de escribas: los programadores informáticos. La imprenta de Gutemberg jamás hubiera alcanzado la influencia decisiva que tuvo en el desarrollo científico, social, artístico, económico y político sin el proceso de alfabetización que siguió a su invención.
¿Qué sentido tiene que el lenguaje informático (técnica cultural dominante) siga estando en posesión de unos pocos?
Artículos citados:

26 abril, 2008

Jóvenes Narcisos - Artículo en "La Nación"

Artículo publicado en el diario "La Nación" (Bs.As. 10 de febrero de 2008)
Leer artículo completo

"EL NARCISISMO ES UN SIGNO DE LOS JÓVENES DE HOY"
Les gusta exhibirse y sentirse admirados por sus pares

¿Sólo los jóvenes son narcisistas?

29 marzo, 2008

Redes Mercado: el fin de un modelo de negocio

Dossier: Industrias culturales en tiempos de las redes mercado
La digitalización de los productos culturales, unida a la expansión de las redes sociales en Internet y al inevitable intercambio de archivos entre los usuarios de distintos servicios telemáticos, plantea la necesidad de modificar un paradigma comercial inaugurado por los primeros editores de libros a finales del siglo XV. Leer más en ComunicAcción

22 marzo, 2008

Cuando Chaplin habló. Hablar para decir: El discurso de "El gran dictador" (1940)

La era de las dictaduras parece haber pasado, pero las palabras de Chaplin siguen vigentes. Me sigue emocionando ver y escuchar a Chaplin en esta escena.

07 marzo, 2008

TecnoEducación: un artículo para pensar y debatir

El aula, en cualquier momento y en cualquier lugar

Un muy interesante artículo publicado en Apuntes e ideas sueltas sobre tecnologías y otros asuntos el muy recomendable blog de Enrique Quagliamo, docente de tecnología, informática y robótica.

"(...) Personalmente creo que el humorista ha captado y capturado la fantasía y los temores que sobrevuelan el ámbito educativo, que dicen que los docentes hemos perdido la batalla; que estamos viejos y no vamos a entender jamás como piensan nuestros chicos. Y hasta hay un cierto discurso oficial tecnófilo, muy académico y elaborado por cierto, que justifica esos temores vaya uno a saber -o a no querer saber- con qué fin. Un discurso tecnófilo que genera docentes tecnófobos. Vaya paradoja…(...)" > Leer completo

Comentario que publiqué en el blog de Enrique en referencia a su artículo

Enrique, un artículo muy recomendable. Te felicito .

La motivación es el ingrediente esencial para que un chico aprenda.

Hace algunos años, uno de mis hijos que por entonces estaba en el anteúltimo año del secundario me escribió un mail en el que me decía textualmente: “si no me divierto no me motivo y si no me motivo no estudio”. Pocas veces encontré una mejor explicación para entender las raíces del fracaso de tantas experiencias educativas.

Aclaro que mi hijo siempre fue, y sigue siendo, un excelente estudiante.

Los medios informáticos en la educación, tal como vos decís, no deben quedar relegados a la clase semanal o bisemanal de informática o de “TIC”. De hecho, enseñar a utilizar distintas aplicaciones como tan seguido se hace (y en ocasiones se promueve) tiene escaso sentido. El uso operativo de una máquina no determina posteriores usos significativos.

Por otro lado, pienso que el uso de los medios informáticos, al igual que otros medios, tecnológicos o no, puede ser una vía para aumentar la curiosidad de los estudiantes,abriendoles la posibilidad de profundizar distintos aspectos de los temas estudiados de acuerdo a sus intereses y al mismo tiempo fomentar en ellos el trabajo colaborativo entre tantas otras posibilidades que pueden contribuir a que la escuela no sea vista como un espacio de “represión” sino de creación.

Vivimos una etapa de transición hacia un nuevo modelo de sociedad, que hoy está en plena construcción. Está en nosotros evitar que los rasgos más inquietantes del modelo (sociedad de control, consumismo desmedido, guerra perpetua, supremacía de la libertad de las empresas sobre la libertades individuales de la persona, etc.)se consoliden. La educación es el único medio, o en todo caso el mejor medio.

Los medios informáticos ofrecen las herramientas para contribuir a mejorar la educación. Ojalá sea posible superar el desafío. Para ello debemos buscar (y encontrar) respuestas innovadoras. Tu artículo, Enrique, apuesta en esa dirección

Saludos"

26 febrero, 2008

El encuentro del amor en Internet

Una mujer y un hombre de cualquier edad.

Los dos ansían encontrar un amor. Los dos están frente a una computadora conectada a Internet. Los dos se conectan habitualmente a uno de los tantos sitios de búsqueda de parejas existentes en la Red.

Un día, uno de ellos envía al azar un mensaje al otro diciéndole que le gustaría conocerlo o conocerla. Él o ella acepta la propuesta y empiezan a chatear. Pocos días después intercambian el número de celular y charlando descubren sus ganas de conocerse personalmente o sencillamente alimentan la curiosidad de uno por el otro.

Las llamadas se repiten hasta que llega el momento de la primera cita. Quedan en un lugar público para evitar malas sorpresas.

Se miran en el espejo antes de salir. Están ansiosos.

La primera mirada revela la alegría o la decepción que produce el encuentro. Charlan buscando reconocer en el otro al ser esperado. Pasan las horas, quizás llegue el primer beso. Pasan los días, siguen juntos, comienza un romance.

Como en cualquier otra relación, fuera de la pantalla, de ellos depende querer y poder amar.



25 febrero, 2008

Educar de 2003 a 2007- ¿Qué se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Qué no se hizo?

Los invito a comentar y debatir sobre qué hizo y qué no hizo Educ.ar durante los cuatro años de la gestión de Daniel Filmus al frente del Ministerio de Educación de la Argentina.
Para ello nada mejor que conocer lo realizado utilizando como fuente al propio Educ.ar

19 febrero, 2008

Alta tecnología: sonido e imágenes de menor calidad en un mundo de carencias y despilfarro

Tiempos de high tech de consumo masivo: aparatos en miniatura para escuchar y grabar música, sacar fotos, grabar video, editar imágenes, para escribir, para dibujar, ver películas y jugar, para localizar personas y cosas, todo lo imaginable para usar/ consumir el tiempo que alguna vez fue libre y hoy pertenece al gran centro comercial global. Innovación enfocada a gadgets que pretenden mejorar nuestra vida pero de poco sirven para solucionar los problemas de salud, vivienda y alimentación de miles de millones de personas.

High tech de consumo masivo para sonidos e imágenes de calidad mediocre en nuestros teléfonos celulares, nuestros reproductores de música MP3 y en las pantallas de nuestras computadoras. Paradojas de nuestro tiempo, como el despilfarro de muchos millones en un mundo repleto de carencias materiales y recursos limitados.
Para ampliar, para pensar:

09 febrero, 2008

Descargar no es robar. Empresas vs. sociedad

"Bajar una película de Internet sin autorización no es comparable con robar un bolso, un coche o disparar a un policía. (...)" Leer completo "Descargar no es robar", artículo publicado en "El Mundo" de Madrid el 22 de enero de 2008.

Video publicado por los partidos Verdes europeos contra la criminalización del intercambio de películas y de archivos musicales



Para alimentar el debate:
  • Downloads y perjuicios - Casi cien usuarios argentinos ya recibieron cartas documento de hasta 12 mil pesos por bajar y compartir música online… ¿ahora quién podrá defenderlos? . "Rolling Stone Argentina", 1 de febrero de 2008
  • Polémica en el download - ¿Por qué CAPIF demanda a los incautos? Las cartas documento muestran la ingenuidad de demandantes y demandados, el vacío legal y el avance imparable de la revolución digital. "Rolling Stone Argentina", 6 de febrero de 2008
  • Al banquillo por pasar sus discos al ordenador. Publicado en "El País", 10 de febrero de 2008