03 diciembre, 2009

El debate sobre música y video en Internet

Artistas, productores y trabajadores de áreas musicales españoles encabezaron una fuerte protesta para exigirle al gobierno que cree una ley que los proteja de la piratería y respete sus derechos como trabajadores. La accesibilidad que brinda internet es un tema sobre el que todavía hay muchas indefiniciones.
Compartimos un artículo de Lino Portela, En cinco años esto desaparece. No habrá ni canciones ni música, publicado el 1 de diciembre de 2009 en El País.
Este debate también se está dando en nuestro país. Los invitamos a leer la carta de Fundación Vía Libre a la Cámara de Diputados en Argentina. Para ampliar: Los músicos británicos ganaron más por la radio e Internet, que por los discos Dossier sobre "Redes Mercados"

07 noviembre, 2009

Murió Aníbal Ford - Mi recuerdo

Ayer 6 de noviembre falleció Aníbal Ford. Conocí a Aníbal poco después de mi regreso a la Argentina en febrero de 2000. Me recibió en su casa con la generosidad de un amigo. Me despido de él con todo todo mi afecto y reconocimiento.
Aníbal siempre recordaré nuestras charlas en la sala de tu hermosa casa de Colegiales. Fue una linda época. Muchas gracias. Hasta siempre.

Ciberbulling: La computadora y el celular como instrumentos de acoso entre niños y adolescentes

Según un informe de una consultora estadounidense uno de cada tres adolescentes que utilizan Internet dicen que alguna vez han sido blanco de algún tipo de actividad on line molesta y potencialmente peligrosos: recepción de mensajes amenazantes, reenvío por tercersos de emails o mensajes de texto privados sin consentimiento previos, publicación sin permiso de fotografías y videos en situaciones embarazosas, difusión de rumores, etc. >> Leer más...

06 noviembre, 2009

Es tiempo de abrir los ojos, pensar y empezar a hacer

Por Diego Levis
Es tiempo de empezar a cambiar la dinámica de decadencia en la que vivimos. Dejar de pensar en soluciones mágicas, olvidar el voluntarismo, los "destinos manifiestos", de creer que nuestras decisiones y acciones cotidianas no inciden en la vida de los demás, de entender que formamos parte de los "demás" , que todos constituimos una sociedad, que no vivimos mejor por tener más dinero, ni comprando más y mejores objetos mientras a nuestro alrededor miles, millones de personas como nosotros sobreviven en la pobreza, con trabajos que no les permiten tener una casa digna ni alimentación suficiente, o directamente sin trabajo. No conseguiremos vivir mejor defendiendo los intereses de los poderosos deseando parecernos a ellos y negándonos a RE-CONOCER, a VER el rostro,la mirada, el cuerpo muchas veces dolientes, en otras desafiantes de vendedores ambulantes, cartoneros, "trapitos", mendigos, desocupados, "piqueteros" con quienes compartimos calles, avenidas y plazas de las ciudades en las que vivimos.
Se preguntarán que tiene que ver todo esto con las "tecnoculturas". Muchos, es posible, pensarán que nada. Yo me animo a afirmar que todo. Desde la revolución industrial el progreso tecnológico animó en muchos la ilusión de que llegaría un tiempo en sería posible construir sociedades igualitarias en la que los seres humanos sólo necesitaríamos trabajar unas pocas horas por día para asegurarnos niveles de bienestar general (alimentación, vivienda, salud, educación, ocio). No fue así. Quizás algún día la promesa tecnocientífica se cumpla.
Ariel Torres, lúcido pero no siempre acertado, periodista del suplemento informática del diario La Nación de Buenos Aires, ha publicado hoy un interesante y discutible artículo en el que con la excusa de la promulgación de una polémica ley que aumenta los gravámenes impositivos de los dispositivos electrónicos no fabricados en el país desarrolla una propuesta de desarrollo industrial en el campo de la informática como remedio a la decadencia permanente en la que vivimos.

Artículo citado
Cómo convertirnos en potencia tecnológica
por Ariel Torres, La Nación 6 de noviembre de 2009

25 octubre, 2009

Entre el decir y el hacer

Por qué en Uruguay el plan 1 a 1 es un éxito y en la Argentina un fracaso. Mientras los funcionarios argentinos se escudan en las dificultades de la federalización o evaluaciones técnicas que no se dieron a conocer, el país vecino llegará a 2010 con una computadora por cada alumno. La tendencia de que el Estado le entregue una computadora portátil a cada alumno –proyecto que imaginó el científico norteamericano Nicholas Negroponte, bajo la consigna “Una Laptop por niño” y para los países en desarrollo– crece a nivel mundial. La idea no pasó inadvertida en el Río de la Plata y en su momento tanto la Argentina como el Uruguay anunciaron que se prendían en la propuesta OLPC (por la sigla en inglés de “One Laptop Per Child”), pero mientras del otro lado del río color de león el programa es un éxito, de este lado puede decirse que está al borde del fracaso. En 2006, el entonces ministro nacional de Educación de Argentina, Daniel Filmus, anunció con bombos y platillos que el país iba a invertir en la compra de un millón de computadoras para otros tantos alumnos. Hoy la cantidad de chicos que la recibieron no llega a cien mil. Para la misma época el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, decidió que cada alumno del Uruguay iba a tener una computadora para 2010. Y lo logró: con una inversión de 300 millones de dólares repartió 380 mil laptops. ¿Por qué allá se pudo y acá no? Para el subsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Educación, Daniel Iglesias, la imposibilidad de llevar a la práctica un plan interesante radica en que “la Argentina tiene una dimensión territorial distinta y un sistema educativo federal. Son 24 jurisdicciones que tienen que apoyar el proyecto. No podemos desembarcar con estos programas si las provincias no los incorporan como propios”. Más allá del atendible argumento, lo cierto es que aquí se realizó una evaluación en base a algunas pocas experiencias aisladas, y aunque nunca se dieron a conocer, los resultados habrían descartado la implementación del OLPC. Hugo Scolnik, miembro del equipo de la UBA que realizó esa evaluación del programa “1 a 1” y fundador del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, ofrece una explicación: “Uruguay siempre nos ganó en términos de tomar decisiones, pero tendrían que haber evaluado las cosas más a fondo”. Para él, las máquinas escogidas por el país vecino “ofrecen muy pocas prestaciones” y agrega que “si pensamos que la primera línea de apoyo a los chicos son los familiares y maestros, garantizo que nadie sabe cómo usarlas”. Razones que van por el camino tradicional que se elige en la Argentina a la hora de rendir cuentas comparativas: lo que dice el otro siempre es falso y por lo tanto, no invalida lo propio. Diego Levis, doctor en Ciencias de la Información y especialista en Comunicación y Educación, consideró que, “si bien es cierto que todavía es pronto para valorar los resultados en Uruguay, lo cierto es que allá están a punto de completar la entrega de una computadora portátil a cada niño de las escuelas públicas, con conexión a Internet, basadas en el uso de software libre (de código abierto), diseñadas especialmente para ser utilizadas por niños en edad escolar. Empiezan a transformar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Las palabras sin acciones que las acompañen son casi nada, a veces incluso son peor que nada. En la Argentina nos empeñamos en creer que es suficiente con enunciar algo para que se realice”. Para Ana Rossaro, especialista en Tecnología Educativa, “el Plan Ceibal de Uruguay es revolucionario en términos de política educativa porque no se trató simplemente de repartir laptops, sino que además hubo capacitación, conexión y alfabetización de la sociedad en su conjunto”. El Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) supo sortear obstáculos y trabas políticas y comerciales, y distribuyó computadoras, conectividad y capacitación a todos los integrantes del sistema escolar, desde los más pequeños hasta maestros y profesores.Entre los obstáculos comerciales se encuadra el hecho de que las empresas fabricantes de tecnología rápidamente vieron la oportunidad de diseñar modelos que compitieran con el “plan Negroponte”, que proponía computadoras de un valor cercano a los cien dólares. Entre esas compañías, no podía ser de otro modo, está Microsoft, que en asociación con Intel impulsa las Classmate (compañero de clase) que Alberto Rodríguez Saá, gobernador de San Luis, eligió para el programa “Todos los niños en red” que lleva adelante la Universidad de La Punta bajo el rectorado de Alicia Bañuelos. En el ya tradicional evento San Luis Digital, que se realizó a fines de septiembre en esa provincia, la académica informó que llevan entregados 5.300 equipos sobre un total de 110.000 alumnos, a un costo unitario de 321 dólares, casi el doble de lo que cuestan las OLPC. Intel había donado el año pasado 800 de estos equipos al gobierno nacional, la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Telefónica y Fundación IRSA. De la mano de distribuidores locales logró comercializar unas 20.000 unidades en San Luis, Comodoro Rivadavia, Río Negro y la Municipalidad de Marcos Paz, entre otras localidades. “Estamos convencidos de que el mercado de Classmate en Argentina continuará expandiéndose gracias a los ejemplos exitosos que ya existen y al aporte que estos equipos realizan a la educación”, señaló Sebastián Szocs, directivo regional de Intel. La firma, en este caso en asociación con Telefónica, resultó ganadora de la licitación que organizó el Ministerio de Educación de Nación en agosto último, para el programa “Un Alumno, Una Computadora”, único proyecto a nivel nacional. El plan consiste en distribuir 250.000 portátiles pero en escuelas técnicas secundarias. Las máquinas provendrán de China y costarán unos 260 dólares. Mientras en el país las experiencias son aisladas –intentan avanzar en el tema Córdoba y Santa Fe, pero en este caso con las computadoras de Negroponte con una inversión cercana a los 40 millones de dólares, provenientes de una fundación italiana–, Uruguay ya muestra los resultados de un plan nacional bien orquestado. Y Perú entregó 114.000 OLPC a escuelas de zonas con menor índice de desarrollo y de acceso a la tecnología. Muestras de la diferencia radical entre el decir y el hacer.
Nota publicada el 21-10-2009 en Veintitrés

30 agosto, 2009

Falleció Guillermo Lutzky

El viernes me enteré de la muerte de Guillermo Lutzky, creador del campus virtual de las Escuelas ORT, agudo pensador. No conocía personalmente a Guillermo y sin embargo, lo siento un amigo. Alguna vez nos escribimos a través de la red, muchas otras nos leíamos.
Tenía sólo 46 años.
Mi homenaje

04 agosto, 2009

Las caras cambiantes del cibermundo o el gran panoptíco digital: Control en la sociedad red

El año pasado descargué en mi computadora un programa libre para modificar los formatos de archivos de video. Una aplicación de uso sencillo y enorme eficacia. Un día, hace algunos meses, intenté usarlo pero sorprendentemente había desaparecido de mi computadora. A una amiga le había sucedido lo mismo. Se lo comenté a algunos conocidos vinculados al mundo del soft libre y nadie daba demasiado crédito a lo que les contaba y sin embargo era lo que había sucedido, una mano ajena se había introducido en mi máquina y había borrado el programa. Algo parecido a lo que les sucedió a los compradores de versiones digitales de "1984" y "Rebelión en la Granja" de George Orwell en Amazon. La empresa, sin previo aviso, entró en las máquinas de sus clientes y les borró los archivos que contenían dichos textos.
Cualquier similitud con la sociedad imaginada por Orwell en "1984" es, por supuesto, pura casualidad. Internet, después de todo, entre otras cosas también sirve para que los niños, hoy jóvenes, secuestrados junto a sus padres durante la última dictadura militar en la Argentina y sus hermanos y familiares se busquen mutuamente.

03 julio, 2009

¿Qué es un microchip?

Los microchips son el corazón de la "revolución" informática, el elemento rector de la llamada "sociedad de la información". Pero ¿sabemos que es un microchip? Ojeando los archivos que tengo indexados en mi computadora encontré una interesante entrevista de Leonardo Moledo a Pedro Julían, ingeniero electrónico, investigador de la Universidad Nacional del Sur quien precisamente habla de microchips.
"Microchips para un mundo en ciernes" en Página 12, 28 de octubre de 2008

Artículo relacionado:
"Llega el 'chip' de grafeno" en "El País" 30/04/09

02 julio, 2009

Una historia sin fin: en pos de la inteligencia artificial.

Hace algunas semanas leí un artículo en el diario en el que se anunciada la aparición de un nuevo motor de búsqueda para la web capaz de contestar las "preguntas como si fuera una persona". Seguramente los creadores de este sistema inteligente (o el redactor del artículo) no recurren habitualmente a los servicios telefónicos de atención al cliente de empresas y organismos públicos.
La inteligencia artificial sigue siendo el cofre al final del arco iris. ¿Tiene algún sentido? ¿No es usar las máquinas para hacer aquello que no podemos hacer en lugar de buscar que nos imiten?

Artículo relacionado:
Vida artificial: darwinismo y juego en la pantalla en Página 12, 28 de Junio de 2008

16 junio, 2009

Hacia el fin de los soportes físicos

Avanza la digitalización dejando en el camino a los viejos medios. Mientras las empresas editoras de fonogramas se empeñan en atacar las formas de distribución e intercambio de música a través de la red, las grandes cadenas de venta de discos de Estados Unidos (Virgin, Tower, etc) han cerrado sus locales. La digitalización pone en cuestión el sentido de los soportes materiales para la publicación de contenidos simbólicos cuyo valor está vinculado con el uso y no con el consumo. Fabricar, publicar, almacenar, distribuir, vender un disco de vinilo, un casete, un cedé o un devedé tiene un costo que en el caso de la música digitalizada distribuida en la red tiende a cero. En la red ("mercado" en palabras de G. Richeri) es el usuario el que debe proveer los recursos que le permitan usar los contenidos, haciéndose cargo de costos que otrora estaban vinculados con la actividad de los editores (conexión a una red, espacio de memoria para el almacenaje de los contenidos y registro en un medio de reproducción están a cargo de los usuarios)

Otros acontecimientos vinculados con el proceso de digitalización de los medios
- Apagón de la TV analógica en Estados Unidos - La televisión digital ha dejado a algunos millones de estadounidenses se han quedado sin televisión. Leer nota en Clarín
- Lanzamiento del nuevo i Phone de Apple que, entre otras funciones, incluye GPS para localizar geográficamente el aparato en caso de perdida o robo, capacidad de copiar y pegar fotos y textos, navegador web, posibilidad de usarlo como módem con una computadora portátil.
- Videojuegos sin consola: un nuevo servicio en Internet permitirá jugar con videojuegos de última generación en el televisor o en cualquier ordenador, sin videoconsola, sin descargas ni DVD. El final de los soportes físicos está cada vez más próximo

08 mayo, 2009

Nuevo Libro de Diego Levis


"La pantalla ubicua. (Televisores, computadoras y otras pantallas)" Diego Levis, La Crujía. Buenos Aires, 2009.

En 1969, hace 40 años, se creaba Arpanet, el embrión del cual algunos ñaso después nacería Internet En aquel todavía no existían las computadoras personales ni los videojuegos y el sociologo francés Alain Tourrainecomenzaba a hablar de "Sociedad de la Información" . Apenas cinco años después, hace 35 años, las primeras videoconsolas de juegos de Atari comenzan a entrar en los hogares. Por entonces se seguía hablando de sociedad de la información. Las computadoras seguían estando lejos de la vida cotidiana de las personas.

En 1979 , a partir de la publicación en Francia del informe Nora-Minc se habla insistentemente de la informatización de la sociedad. Diez años después un científico británico, Tim Berners Lee desarrolla un sistema para la creación y publicación de hipertexto que dará lugar al desarrollo de la World Wide Web. En aquel entonces se seguía hablando de sociedad de la información, el uso de computadoras personales se había generalizado en los ámbitos laborales y los videojuegos eran uno de los principales entretenimientos de niños y jóvenes. En 1994, hace la "eternidad" de 15 años el uso de Internet empieza a expandirse socialmente a partir del lanzamiento de Netscape, el primer navegador comercial de la WWW . En aquel tiempo, los medios hablan insistentemente de Realidad virtual, cibercultura y autopistas de la información, llamadas a transformar el mundo en un lugar mejor para vivir. La sociedad de la información se presenta como un ideal a perseguir. Algunas personas empiezaan a tener teléfonos celulares que por entonces, además de caros y pesados, sólo sirven para hablar por teléfono.

Hace diez años, en 1999, cuando se publica la primera versión de "La pantalla ubicua", es el auge de la supuesta "nueva economía" impulsada por Internet una nube pasajera que se disipó en poco tiempo. En esos tiempo decenas de millones de personas en el mundo tenían teléfonos portátiles y las pantallas electrónicas comenzaban a multiplicarse a medida que disminuía su tamaño y su precio. En ese tiempo la idea de sociedad de la información se empieza a asociar con Internet.

Y así llegamos al 2009 rodeados de dispositivos electrónicos de todo tipo , funciones y tamaño provistos de pantallas que nos sirven para trabajar, comunicarnos, informarnos, entretenernos entre otras tantas funciones. De todo esto trata este libro, nueva versión revisada y ampliada de "La pantalla ubicua", libro que tuvo su origen en mi tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona.

18 abril, 2009

Los nativos en la escuela y otras experiencias

"Los dos lados de la orilla- Computadoras portátiles en las escuelas de Uruguay" Mientras el ministerio de Educación de la Argentina decidió reorientar la propuesta de N.Negroponte 'Una computadora portátil por niño' hacia los alumnos y docentes de escuelas técnicas, Uruguay hace un año y medio que comenzó el reparto de computadoras personales entre los niños y niñas de las escuelas primarias ... LEER COMPLETO

"En la provincia de San Luis tienen diferente hora" - Evaluación del Programa 'Todos los chicos a la Red' que se lleva a cabo en la provincia de San Luis (Argentina). Algunas de las conclusiones del informe.

Marchando otra de censura: De cuando la "libertad de empresa" se enfrenta a la libertad de expresión y de creación

Leido en un blog de La Nación:

(...) La Plataforma de Blogs de Microsoft: Windows Live Spaces, tiene un Código de Conducta, que viola los Principios fundamentales de la Declaración de los Derechos humanos. Se han censurado y cerrado blogs por publicar obras de arte universalmente reconocidas como: La carta, de Botero,El Nacimiento de Venus, La maja desnuda, El David de Miguel Angel.. El último atropello a la dignidad humana, fué el cierre del blog de Basileia, por imágenes de campañas de UNICEF, Amnisty Internacional, SOS Aldeas Infantiles, etc contra el maltrato infantil y la violencia de género, que Microsoft las tildó de "inapropiadas" para ser observadas. Era un espacio destinado a ayudar a las víctimas de esos abusos y maltratos. Hemos reclamado la reapertura del blog, y no se dignan siquiera contestarnos. Basileia posee otro blog en Blogger, con el mismo contenido censurado por Spaces. La dirección es para que lo visiten y comprueben la fabulosa labor de Basileia: http://rincondebasileia.blogspot.com/ Quién enjuicia a Microsoft por violar el art 19 y 27 de los Derechos Humanos, promulgados por la ONU? Pues los violan y no les importa nada.
Más información sobre este nuevo caso de censura

16 abril, 2009

De cuando los nativos digitales no cumplen con los saberes atribuidos o como la propaganda no modifica la realidad.

El lunes pasado el ministro de Educación Juan Carlos Tedesco y la presidenta Cristina Fernández anunciaron el lanzamiento del proyecto "Un alumno, una computadora” que recupera en parte la propuesta del programa "One laptop per child" ("Una computadora portátil por niño") anunciado hace algunos años por el ministro Filmus. Desde el propio nombre de la propuesta se observa un cambio importante. En donde el proyecto original se refería a "niños" el segundo se refiere a "alumnos". A diferencia de la propuesta original pensada por Negroponte (y Papert) el nuevo proyecto gubernamental está dirigido a estudiantes y profesores del ciclo superior de las escuelas técnicas públicas (industriales y agropecuarias) de todo el país, en lugar de niños de primaria y primeros años de secundaria..
Más allá de la valoración que podamos tener acerca del proyecto, es interesante conocer las razones del cambio de destinatarios. Según publicó en su edición del martes pasado el diario Página 12, el proyecto es "la coronación de un proceso de proyectos piloto, evaluados por especialistas de la UBA, que habían dado inicio a fines de 2007 y tuvieron lugar en siete provincias (Chubut, Córdoba –el municipio de Cruz Alta–, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe –la ciudad de Rafaela– y Tucumán), algunos de cuyos ministros de Educación se encontraban ayer en la reunión. En aquella primera etapa, los ejes a supervisar fueron tanto técnicos (para lo cual se contó con especialistas de Ciencias Exactas de la UBA) como pedagógicos: el modelo de inclusión de tecnología en el aula, el funcionamiento efectivo de los dispositivos y el impacto de la inclusión en el aprendizaje. Fue el resultado obtenido al sumar esas perspectivas lo que decidió la elección de las escuelas técnicas como primera fase del programa."
El ministro Tedesco le explicó al periodista del diario las razones de la elección de los destinatarios del nuevo proyecto de equipamiento tecnológico
“Los proyectos piloto se realizaron usando equipamientos provistos por distintas empresas, y los resultados indicaron que para que la máquina realmente pudiera ser utilizada como dispositivo de aprendizaje en forma plena tenía que haber cierto clima en la institución: (...) era preciso un piso mínimo de conocimiento tecnológico. En las secundarias no técnicas y en las primarias eso hay que construirlo, en las técnicas, en cambio, eso ya existe” Leer artículo completo de Página 12

¿Cuál es la validez de los resultados aludidos por el ministro? ¿Con que criterios y objetivos pedagógicos se diseñaron los proyectos pilotos? ¿Se formó adecuadamente antes a los docentes de las escuelas en las que se realizaron las pruebas? ¿Cuál fue la duración de los proyectos pilotos? Espero que el Ministerio publique más información sobre estas experiencias. Serán de gran utilidad para los interesados en el tema. En otros países (entre ellos) los primeros resultados de las experiencias que se están desarrollando con computadoras portátiles en la educación primaria y media, más allá de algunas dificultades, son satisfactorias (ver Proyecto Ceibal de Uruguay)

Ese mismo martes, Clarín publicaba con gran despliegue un artículo titulado "Los nativos digitales ya son mayoría y revolucionan la Web", en el cual,a partir de una encuesta de una consultora (de la que, como es habitual no se dan los datos técnicos) se afirmaba.
"(...) parece que la condición de nativos digitales dotó a los chicos y adolescentes de ciertos rasgos característicos. Desde el sistema educativo suele afirmarse que es común que los alumnos tengan dificultades para concentrarse. Sin embargo, para Mariela Reiman, licenciada en Ciencias de la Educación y directora de la Asociación Civil Chicos.net, los nativos digitales tienen una muy alta capacidad de concentración. "De otro modo no podrían prestar atención a cinco páginas de Internet a la vez, como hacen habitualmente. Lo que pasa es que por su formación junto a los medios digitales, les cuesta concentrarse en una única cosa a la vez –explica Reiman–. Además, ellos no dividen como hacíamos nosotros los tiempos de jugar y los de estudiar, para ellos es natural hacer esas dos cosas, y alguna más, a la vez".
No por nada en su reciente libro Nativos digitales, el teórico Alejandro Piscitelli, habla de ellos como de "una nueva clase cognitiva". Leer nota completa

Los lemas propagandísticos pocas veces describen adecuadamente las prácticas, los usos y las costumbres ¿Cuál es el papel de la teoría en todo esto? ¿Explicar las prácticas, crearlas? ¿Alimentar, justificar la propaganda?

Más documentación para el debate

22 marzo, 2009

¿Nativos e inmigrantes digitales? Mito y realidad

"(...) Contrariamente a la imagen de la Generación Y como la 'Generación en Red" los usuarios de internet de alrededor de veinte años no dominan todos los aspectos de la vida on line..." de la presentación del estudio "Generaciones Online en 2009" publicado en Estados Unidos por el Pew Internet & American Life Project el 28 de enero de 2009.

Leer el informe completo

Otro estudio de interés
Adults and Social Network Websites (Pew Internet, enero de 2009)

20 marzo, 2009

Algunos artículos sobre tecnoculturas en la consideración de los medios y otros escritos

La Googleconomía. Por Alfredo Zaiat, 16 de febrero de 2008
Reinventando el olvido en Internet- En Apuntes e ideas sueltas sobre tecnologías y otros asuntos, 8 de abril de 2008
El uso de blogs y wikis está incorporado a las empresas - en La Nación, 17 de agosto de 2008
EL AUGE DE LOS PROGRAMADORES INDEPENDIENTES DE VIDEOGAMES. En Página 12, 10 de agosto de 2008
Blog, bloggers y blogósfera. En Página 12, 3 de septiembre de 2008
La ropa tecnológica, una moda que llegó para estar conectado - En Clarín, 22 de febrero de 2009
La polémica e imparable comunidad de Taringa! es un éxito en Internet, en Clarín, 29 de enero de 2009
Nacidos en el mundo digital, por Natalia Blanc, en ADN (La Nación), 20 de marzo de 2009
Seis sentidos para el hombre, por Adríán Paenza, en Página 12, 1 de marzo de 2009

24 febrero, 2009

TIC en el aprendizaje y la enseñanza

CURSO de ACTUALIZACIÓN:
Área Comunicación y Educación
Enseñar y aprender con Tecnologías de la Información y la Comunicación
3ª Edición
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2009

Fecha: del 1º de abril al 1º de julio de 2009
Dirección y coordinación académica: Dr. Diego Levis (U.B.A)

Destinatarios: Docentes de todos los niveles. Investigadores en ciencias sociales, educación y comunicación. Estudiantes de educación, ciencias sociales y comunicación. Directivos de instituciones educativas. Capacitadores empresariales. Formadores sociales y otros profesionales interesados en la incorporación de las tecnologías informáticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Modalidad: a través de la plataforma web del CAICyT
Acreditación: Certificado de curso emitido por CAICYT-CONICET
Aranceles:
Para Argentina: $350 (o 3 cuotas de $120)
Para Latinoamérica: U$S 150
Resto del mundo: U$S 350

Ver propuesta completa y contenidos en: http://www.caicyt.gov.ar/cursos/agenda

Para mayor información:
Contactar a Luciana Guglielmo en cursos@caicyt.gov.ar
Saavedra 15 - Piso 1 (C1083ACA) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Te. (54 11) 4951-6975, 3490 y 4954-5467 int: 13

Por favor, si puede difunda esta información. Muchas gracias

Si no desea seguir recibiendo esta información, por favor escriba a la dirección que se la envía.

18 febrero, 2009

Facebook.: El negocio es el control

A todos quienes mantienen la inocencia de seguir pensando en los reyes magos digitales y a quienes se encargan de mantener viva la mentira

El 4 de febrero pasado Facebook modificó los términos de uso de la red de forma unilateral y sin previo aviso. Con toda seguridad, ilegalmente y, sin duda, ilegitimamente. Por medio de esta nueva clausula la empresa propietaria del popular servicio, pretendía el derecho de controlar la información que van subiendo los usuarios para siempre, incluso después de que se cancelen las cuentas.

Las protestas de a las denuncias y protestas de millones de nosotros, los "internautas", hizo que la empresa anunciara hoy que renuncia a aplicar la nueva medida, volviendo a las condiciones de uso previas. Es decir, Facebook se apropia de los derechos de todos los contenidos que publicamos en la promocionada "red social" mientras no nos demos de baja del servicio. Mantengamos o no activa la cuenta. Abusos de este tipo son habituales en otras aplicaciones de la llamada Web 2.0 (Web 2.$ es una descripción alternativa válida) y también en algunos servicios de webmail y chat.
Lo cierto es que mientras algunas empresas de Internet vigilan, controlan, abusan.... nosotros seguimos como si nada ofreciéndoles gratuitamente contenidos que son los generadores de valor... no sólo simbólico ¿Vale la pena regalarle a Facebook y similares, textos y videos, nuestros gustos y preferencias, el relato de nuestras vacaciones, el color de nuestros zapatos o nuestras dudas existenciales ¿No es hora de pensar lo que hacemos en la Web, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos?
Es importante que no permitamos que las redes terminen pescándonos.
Comunicarnos sí, pero con verdadera libertad. Quizás sea hora de comenzar a migrar hacia otros espacios menos controlados. La red es amplia, no tengo dudas que encontraremos otros lugares y si no es así, busquemos la forma de crearlos.
¿Qué sería de Facebook y algunos otros sin nuestros videos, nuestras fotos, nuestras ideas y nuestras pavadas?

Artículos en la prensa sobre el tema:
* Facebook ahora es dueña "perpetua" del material que publica el usuario - En Infobae, 17 de febrero 2009
* Una red que atrapa la vida privada en Página 12, 18 de febrero 2009
* Zona de riesgo en Página 12, 18 de febrero 2009
* Facebook no utilizará la información de los perfiles eliminados, en El País , 18 de febrero 2009
* Cómo desaparecer completamente (de Internet)en Suplemento NO de Página 12, 27 de Noviembre de 2008
* "Las redes sociales se comportan como países" Entrevista a Duncan J. Watts(Yahoo! Research) en La Nación, 31 de diciembre de 2009

En Tecnoculturas:
* Facebook: Un fabuloso mecanismo de control social, 1 de diciembre de 2008

04 febrero, 2009

¿Las simulaciones informáticas son fieles a la realidad?

En la edición de hoy de Página 12, Leonardo Moledo entrevista a DAMIAN SCHERLIS PEREL, Doctor en Química, Investigador del CONICET y Profesor de la FCEYN, acerca de su trabajo, basado fundamentalmente en la simulación digital del comportamiento de la moléculas.

Extracto de la entrevista:
D.S.P - "(...)para hacer un cálculo tan exacto por ahí se necesita una computadora muy buena, con varios procesadores en paralelo, durante muchos días. Con un método de mecánica cuántica se puede obtener la propiedad fisicoquímica que a uno se le ocurra: la densidad específica, el volumen, etc. Casi todo lo que hace la química experimental es tratar de encontrar esas propiedades. Entonces: ¿para qué sirve la química experimental? Bueno, como le decía, las simulaciones funcionan muy bien para sistemas pequeños. En la medida en que el sistema se va agrandando, y llega a un centenar de átomos, ya hay que hacer muchas aproximaciones. Se vuelve inmanejable muy pronto: un sistema de 100 átomos tiene una solución mucho más aproximada. Uno no puede confiar ciegamente en el resultado, pero sí son muy útiles para marcar tendencias. Por ejemplo: uno sabe que cierto receptor en la membrana de la célula tiene afinidad con una determinada molécula y cambia el diseño de esa molécula: en lugar de un átomo de cloro coloca uno de bromo y se verifica en la computadora que hay una afinidad aún mayor. Uno no puede confiar exactamente en el número que le está dando la computadora, pero sí en que esa segunda molécula tiene más afinidad que la primera. A nivel de muy pocos átomos se pueden obtener buenas predicciones, con más átomos es más bien una tendencia.(...)"

Leer entrevista completa
Simula, simula, que te hará bien- Leonardo Moledo en Página 12.

29 enero, 2009

"La era del silicio"

Texto de tecnoficción de Santiago Koval, autor de "La condición posthumana" (Cinema, 2008)

"En algún punto entre 2030 y 2050, las máquinas, todopoderosas por el impulso constante de la técnica, sobrepasaron en intelecto y en emociones a los especialistas que las crearon. El afán incesante del hombre, cristalizado en el resultado máximo de sus aspiraciones demiúrgicas, dio a luz al cerebro artificial, último estandarte de la cadena creativa arraigada al origen de la humanidad misma. La progenie de máquinas resultante no demoró en organizarse de acuerdo a la lógica mecánica programada en sus circuitos. La especie humana, abandonada a la omnipotencia de su nueva criatura, fue lentamente pereciendo, al punto de desaparecer en pocos años los últimos restos de su presencia en la Tierra. En el nuevo orden de hegemonía mecánica, la raza artificial comenzó a organizar los asuntos vitales por medio de criterios lógicos distribuidos en sus redes de información, poblando y repoblando el mundo de nuevas generaciones de máquinas cada vez más poderosas. Pero llegado cierto nivel de organización, la raza de silicio, programada en lo más secreto de su naturaleza por la lógica racional de sus antecesores y ya extintos humanos, empezó a manifestar la necesidad de generar una cultura, una política, una religión, una moral, una ley y un lenguaje verbal para sus estados emocionales complejos. En aras de ordenar la sociedad alrededor de un dogma irrefutable que diera sentido a la existencia de la conciencia artificial, la red de máquinas buscó en la historia universal un criterio de justificación relevante, que su breve presencia sobre la Tierra no podía darle. En ello, la nueva especie encontró en la figura del hombre, su creador y máximo artífice, el camino redentor a su vacío cultural. La solución humana a los problemas mecánicos, cruel paradoja de la historia, dio lugar rápidamente al primer ser humano creado por una progenie artificial nacida, años atrás, de sus propias entrañas".

S.K., Buenos Aires, enero de 2009.

(c) Santiago Koval 2009

05 enero, 2009

Internet para todos y para todo.

"Una red orientada al entretenimiento" . Artículo de Diego LEVIS, publicado en la edición de hoy del diario "La Nación" de Bs.As
Internet se presenta ante nosotros como un espacio de innovación social y cultural, un torbellino transformador que ha irrumpido en nuestras vidas modificando hábitos y costumbres, modos de informarnos y de comunicarnos, de estudiar, trabajar y entretenernos.

A menudo se afirma que el acceso universal a esta red es un factor primordial para asegurar el desarrollo socioeconómico y cultural de naciones y personas. Los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y TV) alternan entre la amplificación de estas visiones tecnopositivistas y alertan sobre los posibles riesgos que entrañan algunos usos de la Red. En algunos casos se trata de riesgos reales (por ejemplo, la pedofilia); en otros, responde a intereses particulares de ciertos sectores empresariales o sociales que ven peligrar parcelas de poder (la mal llamada "piratería" de bienes culturales) o responden a temores ante situaciones desconocidas (la "adicción" a Internet).

Año tras año, la atención mediática y social sobre Internet se centra en alguna aplicación o servicio novedoso. Durante los últimos meses de 2008 ha sido Facebook, como antes lo fueron los weblogs, Second Life, Wikipedia y los juegos en red.

Muy pocas veces prestamos suficiente atención a los usos que hacemos de Internet...
leer artículo completo
POR UN 2009
SIN GUERRAS,SIN DISCRIMINACIÓN, SIN HAMBRE

03 enero, 2009

Música Cyborg ¿Que tienen en común The Monkees, Milli Vanilli y Britney Spears?

De cuando lo de menos es la música

"The Monkees" es un grupo musical creado en 1965 por la cadena televisiva estadounidense NBC para copiar y competir con los Beatles. Sus miembros fueron seleccionados entre 500 candidatos y sólo uno de ellos era músico. A pesar de este detalle menor, entre 1966 y 1968 llegaron a estar varias veces en el primer puesto de la lista de ventas de discos en Estados Unidos. Al fin y al cabo la música era compuesta y tocada por músicos y compositores profesionales, entre ellos Carole King, Neil Diamond y Neil Sedaka

.
The Monkees - The Beatles : Cualquier parecido no es casualidad

Un caso similar al de los Monkees es el de Milli Vanilli, un dúo de cantantes y bailarines muy exitoso a finales de la década de 1980 (vendieron 30 millones de singles y 11 millones de álbumes). En 1990 el grupo ganó el Grammy al "músico revelación" del año. Muy poco después cayeron en desgracia. En una actuación en vivo falló el playback y se descubrió que los integrantes del grupo en realidad no cantaban. El escándalo significó el final de su carrera, como si estuvieron apestados sus discos se retiraron de la venta y todos sus contratos fueron cancelados. Nadie supo más nada de ellos.
Hoy, sus videos son vistos por miles de personas a través de You Tube y otros sitios web.


Milli Vanilli recibiendo el Grammy 1990 al artista revelación

Han pasado menos de 20 años. En la actualidad, es habitual que cantantes y pseudocantantes utilicen abiertamente el play back en su actuaciones y que se valgan de la tecnología para mejorar su voz y corregir la afinación. En estos tiempos de simulaciones digitales avanzadas este tipo de engaños son parte "natural" del mundo del espectáculo.
Una nota publicada hoy en el diario "El País" señala que el uso creciente de aparatos informáticos en la interpretación músical hace que se diluyan los límites entre la interpretación de los músicos y cantantes de carne y hueso y la generada por computadoras. Pone como ejemplo el último disco de Britney Spears, en el cual, señala el diario español, "no hay rastro de la voz de la diva por ningún lado". A nadie parece preocuparle. El artículo sugiere incluso que el propio John Lennon utilizaba versiones más primitivas de estos artilugios tecnológicos para modificar su voz grabada.
Como se pregunta el autor de nota de "El País", ¿a alguien le importa aún quién canta en los discos?
¿Decadencia de la hipocresía? ¿Reinado del cinismo?