31 octubre, 2007

Mirar el pasado: "LAS TRAMPAS Y LÍMITES DE LA UTOPÍA INFORMÁTICA

El 18 de junio de 1999 el diario "La Vanguardia" de Barcelona, bajo el título genérico de "Trampas y límites de la utopía informática", publicó un artículo del escritor Juan José Millán titulado "El fracaso de la PC", un comentario sobre este mismo artículo y una reseña de una interesante entrevista a Robert di Cosmo, autor de "Trampa en el ciberespacio", un famoso texto acerca de las prácticas abusivas de Microsoft. En la sección "Mirar, pensar el pasado" de mi sitio pueden leer estos textos que revelan el modo en que los grandes grupos empresariales han ido imponiendo un modelo de tecnocultura digital que responde a sus intereses.

19 octubre, 2007

Primeras pruebas piloto para la implementación de proyectos "una computadora por niño"

Educ. ar inició las primeras pruebas piloto para la implementación de proyectos una computadora por niño en escuelas de todo el país

Los días 8 y 9 de octubre se realizaron, en la ciudad de Buenos Aires, las primeras jornadas de capacitación y reflexión para la implementación de proyectos "una computadora por niño". Al inicial modelo promocionado por N. Negroponte (OLPC) se han sumado la Classmate de Intel y la ITP-C desarrollada en Israel (procesador fabricado por Intel) La OLPC - publicitada inicialmente como la computadora de 100 dólares - está basada en el uso de software libre. Las otras dos máquinas propuestas utilizan versiones de Windows de MS.

En estas jornadas de capacitación se refirieron al modelo pedagógico y teorías educativas en el uso de modelos 1:1, Alejandro Piscitelli y Cecilia Sagol de educ.ar y Mariana Maggio, gerente del Programa Alianza por la Educación de Microsoft, quien habló sobre "Proyectos piloto 1:1 en las escuelas argentinas. Antecedentes, condiciones y perspectivas". ¿Entre las perspectivas expuestas se habrá considerado la posibilidad de que el proyecto que se implemente en nuestro país utilice software libre u otro alternativo al editado por MS?

El lanzamiento del último disco de Radiohead y las redes mercado

En 1994, cuando la web comenzaba apenas a despuntar en el horizonte de la comunicación de masas, Giuseppe Richeri, lúcido investigador italiano y el más admirado entre todos los excelentes profesores que alguna vez tuve, escribió un artículo en la revista "Telos" titulado "Redes mercado" en el que, refiriéndose a las redes telemáticas, decía :
"Además de ser lugares de producción de servicio, las redes se convierten también en un lugar de transacción económica y, por consiguiente, en un mercado. Los actores que pueden acceder a este mercado son todos aquellos que estén conectados a la red; la geografía del mercado está definida por la extensión de la red; los productos cambian sus funciones de acuerdo con las características técnicas y físicas de la red, las transacciones financieras son realizadas y controladas por la red. La red tiene capacidad también para segmentar el mercado, seleccionar los clientes y organizar la promoción y comercialización de los servicios.(...)
Ya están en marcha los preparativos, por parte de algunas empresas más dinámicas, para sustituir la producción de bienes de soporte físico (libros, discos, películas de vídeo, etc.) con la prestación de servicios a través de la red. Para dar una idea de la novedad basta con poner el ejemplo de un nuevo servicio denominado vídeo a la carta (video on demand).(...) El paso de la distribución de películas de vídeo, discos, CDROMs y CD-I, o de las publicaciones impresas en los actuales puntos de venta, a la distribución de los servicios a la carta a través de la red, ofrece la ocasión de comprimir los costes de distribución, reduciendo, por tanto, los precios, etc."
Han transcurrido trece años desde que el artículo de Richeri se pubicó en España. Desde entonces, con el desarrollo de la Web y la mejora de las prestaciones de los equipos y redes acompañados por un importante descenso de los costos de acceso, el número de usuarios de Internet pasó de 20 millones a cerca de mil millones en la actualidad. La red mercado es hoy una realidad cuyo alcance y posibilidades no terminan de asimilar las empresas editoriales, empeñadas en reproducir el modelo anterior, basado en comercialización del soporte material (libro, cd, dvd) antes que en la distribución de bienes culturales cuyo valor (de carácter fundamentalmente simbólico) reside en la calidad artística , en el interés social y cultural y no en el principio de escasez y el consecuente principio de la oferta y al demanda en el que se basa el comercio de bienes materiales.
El intercambio libre de obras musicales (y posteriormente de videos) en formatos digitales entre particulares a través de Internet (P2P) reveló la fragilidad del sistema editorial basado en la comercialización de obras en soportes físicos . Las compañías fonográficas (principales beneficarias junto a los comercios minoristas del mercado del disco), acompañados con muchos artistas que sintieron amenazadas sus fuentes de ingresos, reaccionaron persiguiendo judicialmente, primero a los creadores de los sistemas informáticas que permiten el intercambio libre de ficheros y posteriormente incluso a us
uarios particulares, criminalizando esta práctica a la que instistentemente se la asimila con la piratería y el robo. Simultaneámente inicaron la venta de obras a través de la red. Por motivos comerciales atendibles (entre otos no competir con sus socio tradicional, el comercio minorista) las empresas fonográficas no traslaron a los precios de venta al público el ahorro en los costos de comercialización (distribución, almacenamiento, margen comercial de los comercios) que permite la red telemática, tal como señalaba Richeri hace más de diez años. Esta distorsión de algún modo fomenta la continuidad de los sistemas informales de distribución a costa del desarrollo de las nuevas modalidades de comercialización que imponen los nuevos medios digitales.
Y en esto estábamos hasta que un grupo musical de primera línea, Radiohead, rompe la baraja recurriendo a una modalidad ya habitual en la red entre muchos artistas musicales novatos: usar la red para lanzar y distribuir sus obras
. Así Radiohead decidió hacer el lanzamiento de su nuevo disco a través de su sitio web, ofreciendo la posibilidad de "bajarlo" a cambio de la cantidad de dinero que estime conveniente el "cliente", eliminando la intermediación de la discográfica y del comercio. La red mercado adquiere así una nueva dimensión que deberá ser tenida en cuenta por una industria que arriesga en el envite su supervivencia como tal. Es hora, pienso, de que las industrias editoriales de productos culturales replanteen sus estrategias adapátandolas a nuevas modalidades de creación, distribución y uso que plantean las tecnologías digitales.
Artículo de Diego Levis relacionado con el tema:
Transformaciones creativas: innovación tecnológica y modos de expresión

08 octubre, 2007

Vivir en el celular: la compulsión por estar siempre conectados

Las telecomunicaciones inalámbricas y en particular la telefonía celular, además de ser un gran negocio, están modificando a pasos acelerados nuestros hábitos y formas de comunicar. Cuando los primeros aparatos, caros y pesados, hicieron su aparición en el mercado era inimaginable que el uso de la telefonía celular alcanzaría, apenas dos décadas más tarde, la masividad que tiene en la actualidad. Menos aún se podía prever que el celular se transformaría en una suerte de baliza o antena de uso individual que, además de potenciar nuestra capacidad de comunicación, alimentaría la necesidad de muchas personas por sentirse en contacto permanente con su entorno social, independientemente del lugar en el que se encuentren. Al fin y al cabo, el celular de algún modo nos permite, cuan nómades, hacer del espacio que ocupamos en el instante de recibir o efectuar una llamada un territorio personal de uso temporal.
Es innegable que el uso del teléfono celular facilita muchos aspectos de la vida cotidiana. Son numerosos los casos en que esto es así. En otras ocasiones, en cambio, su uso indiscriminado puede provocar molestias o incluso situaciones de peligro. Es habitual encontrar personas que utilizan el aparato celular como un medio para tratar de reafirmar sus vínculos de pertenencia y así combatir la sensación de aislamiento, de soledad que, paradójicamente, siente el habitante de las grandes urbes. Ansiosos, vivimos pendientes de nuevas llamadas y nuevos mensajes de texto, cualquier motivo, por más intrascendente que sea, es bueno para llamar o escribir a alguien.
Es lo mismo el lugar y el momento, si suena el teléfono nos apresuramos a atenderlo indiferentes a la situación en la que nos encontramos y las personas con las que estamos. No importa si estamos conduciendo un coche, un colectivo o un camión, si estamos en el cine o en el teatro, dentro de un avión a punto de despegar, en una reunión de trabajo, comiendo con amigos, o con la persona amada, la llamada no puede esperar, como si de ello dependiera algo fundamental para nuestras vidas. Pareciera que no nos damos cuenta de los riesgos que afrontamos de provocar un accidente, perjudicar un negocio, desgastar una relación afectiva o sencillamente faltar el respeto y molestar a nuestros semejantes. Trabajo, hijos, familiares y amigos, viajes, parejas, siempre tenemos alguna justificación. Cuando suena el celular el mundo se detiene, hay alguien a quien le importamos y a nosotros también nos importa. Nos complace saber que no estamos solos a pesar de la hostilidad de la ciudad. Estemos donde estemos, en el momento que sea, podemos llamar, nos pueden llamar, aunque sea pasada la medianoche y lo único que necesiten sea preguntarnos nuestro signo zodiacal o si pensamos que mañana va a llover.

Antes, cuando no existían los celulares ¿Cómo hacíamos para vivir?

Diego Levis, octubre de 2007
Artículo de Diego Levis publicado hoy en el diario Clarín.


01 octubre, 2007

Historia de los medios - Un excelente artículo de Ariel Torres en La Nación

A menudo perdemos de vista que los modernos medios de comunicación provienen de tecnologías anteriores. Que a medida que integramos las innovaciones tecnológicas a nuestras vidas reformulamos usos sociales preexistentes, los adaptamos y finalmente los transformamos. Hoy La Nación de Buenos Aires publicó un excelente artículo de Ariel Torres que habla de estas cuestiones y de otras vinculadas a partir de la experiencia con un gramofono que el autor compró con el objetivvo de escuchar unos viejos discos de pasta de su madre. Una lectura muy recomendada por su contenido y por la calidad de la escritura.
Milagros inesperados al compás de un gramófono - Ariel Torres, La Nación, 1 de octubre de 2007