
Ayer, en el espacio Prometeo, fue la presentación pública de "Medios Informáticos en la Educación", libro que editamos junto a Roxana Cabello. El libro contiene catorce artículos escritos especialmente por autores de Argentina, México, Brasil, Colombia, Venezuela, Cataluña y Francia, a quienes les expreso nuevamente nuestro agradecimiento.
Antes de comenzar bridamos con vino y comimos unas empanaditas. Silvia Lago y Mario Albornoz, a quienes agradezco su participación, hablaron del libro al igual que Roxana y yo. Todo transcurió como es habitual en estos casos. Palabras ajustadas, tono medido, alguna pequeña provocación y preguntas del público que lleno el espacio (pequeño, aclaro) . El final del encuentro es de canapés, vino y otras bebidas, felicitaciones, charlas, saludos, comentarios, todos contentos por compartir el momento. Personas conocidas y no conocidas se acercan a saludarme, a comentarme algo, a pedirme que les firme un ejemplar del libro. Entre estas personas una mujer joven, escritora (durante 4 años docente en la materia Introducción al Diseño Multimedia en la UBA, y con una Maestría en Comunicación) con quien algunas veces había intercambiado emails sobre su obra. Después de unos minutos nos despedimos con el compromiso de seguir en contacto.
Esta mañana al abrir mi cuenta de correo electrónico me encontré con un email de ella titulado "Los comentarios que no pude hacer" cuyo contenido me parece muy sugerente por lo que decidí compartir sus ideas principales con ustedes (considerando que se trataba de un mensaje privado, le pedí permiso para reproducir sus palabras en este espacio)
"(...) el tema es que si nos quedamos en el análisis de las políticas, no vamos a ningún lado...
(...), porque mientras Microsoft lanza Surface, Apple lanza el IPhone y el mundo sigue moviéndose, a nosotros nos preocupa dejar muy en claro que la compra de cincuenta computadoras no resuelve nada...digo, a quién hay que salir a convencer? si alguien no se da cuenta de la obviedad de esa afirmación, es que necesita urgente un transplante de cerebro...
A mí, las concepciones académicas de la tecnología no me interesan demasiado, si bien las entiendo clarito (no es nada demasiado complejo)...el tema es darse cuenta de que no hay paralelismo posible entre la tv e internet, a no ser que sea para afirmar que son dos medios con una naturaleza completamente diferente, uno lineal y pasivo y el otro multidireccional y activo... Y ESO ES LO INTERESANTE, no los debates académicos...La tele no le da ningún PODER al usuario, Internet sí...pero claro, para entender eso en toda su magnitud (y no meramente a un nivel superficial), hay que tener un nivel de usuario de medio para arriba...Por cierto que la televisión que se viene, es la televisión interactiva...es decir, la televisión va a tratar de parecerse a internet para tratar de captar usuarios que son cada vez más multitasking.
tal vez los chicos de hoy no hacen un buen uso de las TICS...pero al menos SABEN usarlas (aunque no sepan analizarlas, claro)! jeje...y aprenden muy rápido, la cuestión es saber enseñarles. Pero claro, supongo que para eso se necesitan poíticas específicas de capacitación, grupos de apoyo para docentes con ataque de pánico producido por el total desconocimiento de lo que es javascript, y otras muchas cosas..." Eliana