
Una de las primeras cosas que descubrí es que aquello que el contenido de aquel primer artículo daba por cierto lo que no era más que una aspiración tecno-científica de imposible realización con la tecnología de la época (y tampoco con la disponible en la actualidad). Sin embargo, en aquellos años la realidad virtual ocupaba una parte importante del imaginario tecnológico promovido por la prensa. En poco tiempo, el rápido desarrollo de la web hizo que Internet ocupara el centro de atención de la propaganda tecnocientífica. Desde entonces, pareciera que han pasado décadas. El uso de Internet se ha naturalizado en las áreas urbanas de prácticamente todo el mundo, y la expansión mundial de la telefonía celular hace que miles de millones de personas de todo el mundo estén casi permanentemente conectados en una red telemática de funciones creciente. Durante este tiempo, los medios han contribuido de forma activa a difundir la idea de la "buena tecnología", capaz de solucionar todos los problemas de la humanidad. Así el anuncio acrítico de innovaciones tecnológicas de diverso y discutible interés aparece incesantemente en los medios, que no pierden ocasión para referirse a algún nuevo o no tan nuevo uso social de la tecnologías digitales como un fenómeno cultural de gran potencial transformador, cuando no revolucionario. Usos que, una vez pasada la ola de estas promociones paracomerciales, terminan naturalizandose sin volver a despertar un interés especial (los videojuegos en red y el comercio electrónico pueden ser un buen ejemplo de esta dinámica)
En el continuo flujo de artículos sobre innovación tecnocientífica y tecnosocial uno de los temas que sobresalen son las referencias al desarrollo de robots y de protesis tecnológicas destinadas a mejorar alguna función humana en un camino continuo hacia la integración de la máquina en el ser humano, el cyborg anunciado por la tecnociencia hace ya algunas décadas.
Me pregunto si existe algún proyecto tecno-científico y social encaminado a solucionar los problemas sanitarios y alimenticios que sufre un alto porcentaje de la humanidad.
Artículos sobre robots y cyborgs
La próxima evolución - El País, Madrid 17/02/2008
Evolución humana a la carta - El País, Madrid 16/08/2008
Los robots deberán aprender de sus errores Perfil, 01/03/2007
Desarrollan trajes robóticos para ancianos inválidos- Perfil, 15/02/2007