Un espacio de Diego Levis para compartir y debatir ideas sobre tecnología, cultura y sociedad
21 septiembre, 2007
Todo vale por sacar un título universitario- Disfrazados de licenciados y doctores
17 septiembre, 2007
Sobre una encuesta de La Nación y el valor de publicar la opinión de los lectores
La poca mención a la Web está relacionada con una cuestión de acceso: sólo 3 de cada 10 argentinos utilizó Internet en el último mes, ya sea desde domicilios particulares o en algún lugar fuera del hogar, como cibers y trabajos. El acceso al ciberespacio es mayor entre los hombres (34% contra 27% de las mujeres) y entre los jóvenes (entre los menores de 25 años la utilización de la Web alcanzó a 6 de cada 10 jóvenes). " Leer artículo completoMás allá de los límites del estudio, es interesante conocer los comentarios que hacen los lectores de la versión en Internet del diario (hay que felicitar la iniciativa de los editores de La Nación de abrir la posibilidad de que los lectores aporten sus comentarios a todos los artículos que se publican en la edición electrónica del diario -cabe todavía hablar de diario o sería más adecuado buscar una nueva denominación, como por ejemplo minutario- )
Al margen de la tecnofobia de algunos comentarios y de la tendencia a repetir lemas y tópicos de la propaganda "todo digital" de otros, muchos de los lectores de La Nación plantean algunas cuestiones claves del proceso de informatización social, en algunos casos con mayor claridad que los expertos y los analistas, tantas veces condicionados por los intereses comerciales y políticos de las empresas del sector y de los organismos multilaterales- Cito algunos de los temas cuestionados: el alto precio de las conexiones a Internet a través del celular, la rápida obsolecencia de los equipos, el alto número de gadgets, la saturación de contenidos, la publicidad engañosa, los límites de la multifunción...
Más allá de la validez de encuestas de este tipo, lo realmente novedoso y valioso de este y otros artículos publicados por el minutario "La Nación" es la posibilidad que ofrece a sus lectores de cuestionar y debatir los contenidos de las notas. Cito a uno de estos lectores devenido autor:
"(....) Lo que sí está claro es el valor que aporta poder "comentar" esta nota: antes lo que publicaban los medios era "palabra santa" ahora, es cuestión de debate, se permite la interacción y los datos pueden ser chequeados, ampliados y refutados por los propios lectores. Lo cual es una excelente noticia. Y este es un ejemplo concreto."
La Unión Europea multa a Microsoft por abuso de posición dominante
Artículo de "La Nación" sobre sentencia a Microsoft - Leer
"Alianza por la Educación" de Microsoft. Ver acuerdo firmado por el Ministerio de Educación de la Argentina y MicrosoftAcuerdo firmado entre la Secretaria de Medios (Argentina) y Microsoft- Leer artículo de B.Busaniche
14 septiembre, 2007
Curso de actualización docente: Medios masivos y tecnologías de la información
La Universidad Nacional de General Sarmiento anuncia la apertura de la inscripción al curso de actualización docente: “Medios masivos y tecnologías de la información”
Objetivo general: ofrecer a los docentes un espacio de actualización y de reflexión sobre la problemática de los medios masivos y las tecnologías en la educación, enfocando la formación de competencias para su apropiación
crítica.
Destinatarios: docentes de educación superior y de educación media.
Duración: de octubre a diciembre 2007(24 horas)
Certificación: se otorgarán certificados de asistencia y de aprobación.
Lugar: campus universitario (UNGS) J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Pcia. Bs. As.
Docentes: Dra. Roxana Cabello, Dr. Diego Levis, Lic. Gustavo Aprea, Mgter. Valeria Dotro y Lic. Cristina Peña
Consulta e inscripción: de lunes a viernes de 10 a 17 hs,
por Tel.: 4469-7738, o por correo: promined@ungs.edu.ar