29 junio, 2007

"Eso es lo que me aburre del mundo académico, área humanidades...mucho ruido y pocas nueces."Comentarios a Medios Informáticos en la Educación


Ayer, en el espacio Prometeo, fue la presentación pública de "Medios Informáticos en la Educación", libro que editamos junto a Roxana Cabello. El libro contiene catorce artículos escritos especialmente por autores de Argentina, México, Brasil, Colombia, Venezuela, Cataluña y Francia, a quienes les expreso nuevamente nuestro agradecimiento.

Antes de comenzar bridamos con vino y comimos unas empanaditas. Silvia Lago y Mario Albornoz, a quienes agradezco su participación, hablaron del libro al igual que Roxana y yo. Todo transcurió como es habitual en estos casos. Palabras ajustadas, tono medido, alguna pequeña provocación y preguntas del público que lleno el espacio (pequeño, aclaro) . El final del encuentro es de canapés, vino y otras bebidas, felicitaciones, charlas, saludos, comentarios, todos contentos por compartir el momento. Personas conocidas y no conocidas se acercan a saludarme, a comentarme algo, a pedirme que les firme un ejemplar del libro. Entre estas personas una mujer joven, escritora (durante 4 años docente en la materia Introducción al Diseño Multimedia en la UBA, y con una Maestría en Comunicación) con quien algunas veces había intercambiado emails sobre su obra. Después de unos minutos nos despedimos con el compromiso de seguir en contacto.
Esta mañana al abrir mi cuenta de correo electrónico me encontré con un email de ella titulado "Los comentarios que no pude hacer" cuyo contenido me parece muy sugerente por lo que decidí compartir sus ideas principales con ustedes (considerando que se trataba de un mensaje privado, le pedí permiso para reproducir sus palabras en este espacio)

"(...) el tema es que si nos quedamos en el análisis de las políticas, no vamos a ningún lado...
(...), la gente espera demasiado de la política y demasiado poco de lo que pueden hacer por sus propia cuenta, muñidos de un mouse o un celular, por ejemplo...digo, hay gente blogeando, haciendo periodismo ciudadano, creando softwares, redes....y nosotros nos sentamos a analizar que si esta concepción o tal otra...
Eso es lo que me aburre del mundo académico, área humanidades...mucho ruido y pocas nueces.


(...), porque mientras Microsoft lanza Surface, Apple lanza el IPhone y el mundo sigue moviéndose, a nosotros nos preocupa dejar muy en claro que la compra de cincuenta computadoras no resuelve nada...digo, a quién hay que salir a convencer? si alguien no se da cuenta de la obviedad de esa afirmación, es que necesita urgente un transplante de cerebro...
Y si nosotros ponemos las fichas en el análisis de las políticas que puedan llegar a desarrollar estas personas necesitadas de un transplante de cerebro, o peor, en las que desarrollan esas otras personas que dicen una cosa y luego hacen exactamente lo opuesto, y encima lo niegan...bueno, estamos un poquito en el horno.
La gente no entiende que el poder empieza por uno mismo. No hay que poner todos los porotos a que venga la maravillosa política instantánea como la gelatina royal que resuelva nuestra probelmática con la tecnología...ain´t gonna happen, y tampoco sirve de mucho quedarse hablando de lo mal que está eso durante horas y horas, con ese tono de queja permanente con traje intelectual que tanto nos caracteriza a los porteños..."

Hablar es fácil. Hacer cuesta un poquito más. Sentarse en la compu, en el cyber, bajar programas shareware o freware, tutorials de html, tener un blog, subir contenidos interesantes a la red y compartirlos, aprender sobre sensores, interactividad, redes...todo eso no requiere de la implementación previa de ninguna política en particular y es algo que está al alcance de buena parte de la población por apenas un peso la hora, o lo que sea que están cobrando en un cyber...todo eso se puede hacer en internet y ES GRATIS...no creo que mucha de la gente que estuvo presente hoy haya abierto un tag de html en su vida...ah, cierto...lo de ellos es el análisis, me olvidaba...
"Qué es lo que le quieren enseñar a los chicos, entonces? Cómo analizar políticas cuando sean grandes? Está muy bien...igual los chicos ya se dieron cuenta de que eso no sirve...cómo va a servir, cuando Clarín saca una nota promocionando un libro donde se dice muy clarito que la educación, lejos de ser la fórmula del éxito, es más bien su antídoto...jaja. Y qué es lo que quiere la mayoría de los chicos de hoy? Ser exitosos! Normal...son hijos de la posmodernidad, qué otra cosa esperaban? Los valores moderno-humanistas están muy en desuso en esta época...culpa de quién? de los medios, naturalmente.. (...)
A mí, las concepciones académicas de la tecnología no me interesan demasiado, si bien las entiendo clarito (no es nada demasiado complejo)...el tema es darse cuenta de que no hay paralelismo posible entre la tv e internet, a no ser que sea para afirmar que son dos medios con una naturaleza completamente diferente, uno lineal y pasivo y el otro multidireccional y activo... Y ESO ES LO INTERESANTE, no los debates académicos...La tele no le da ningún PODER al usuario, Internet sí...pero claro, para entender eso en toda su magnitud (y no meramente a un nivel superficial), hay que tener un nivel de usuario de medio para arriba...Por cierto que la televisión que se viene, es la televisión interactiva...es decir, la televisión va a tratar de parecerse a internet para tratar de captar usuarios que son cada vez más multitasking.
tal vez los chicos de hoy no hacen un buen uso de las TICS...pero al menos SABEN usarlas (aunque no sepan analizarlas, claro)! jeje...y aprenden muy rápido, la cuestión es saber enseñarles. Pero claro, supongo que para eso se necesitan poíticas específicas de capacitación, grupos de apoyo para docentes con ataque de pánico producido por el total desconocimiento de lo que es javascript, y otras muchas cosas..." Eliana

28 junio, 2007

Nos creen bobos: La "sociedad de la información" es sociedad de consumo

Décadas preanunciando en informes, cumbres gubernamentales, y sesudos análisis académicos los parabienes de la sociedad de la información, portadora de bienestar social, mejor educación y más y menor democracia cuando desde el principio se trató de un macro proyecto de desarrollo económico impulsado por los grandes grupos empresariales y los gobiernos de los países más poderosos del mundo y del cual sobre todo se benefician las empresas de los sectores informático (soft y hard) y de telecomunicaciones. Por que de eso se trata, de vender masivamente equipos y servicios con un alto valor añadido. Así mientras en algunos sectores políticos y académicos (a veces ingenuamente en otros casos desde el convencimiento) se sigue debatiendo la necesidad de diseñar o construir la sociedad de la información que responda a los intereses nacionales o regionales el negocio no deja de crecer (recomiendo leer "Nuestra Sociedad de la Información", artículo de un diputado nacional de la Argentina publicado hoy en Clarín) . Por que de eso se trata, de hacer negocio (negocio etimológicamente es negación del ocio). En estos días se dió a conocer un informe que señalaba que internet y la telefonía celular son el destino de la mayoría de las inversiones en América Latina. No es casual. Un artículo publicado en Clarín de hoy, que reproduzco parcialmente en esta misma entrada) muestra la dimensión que ha tomado el negocio. Basta hacer una operación aritmética simple para calcular las cifras que se manejan (recordemos que la telefonía celular implica a las telecomunicaciones, a la informática y a la electrónica)
Ahora bien ,¿ esta fabulosa expansión conlleva una mejora de las condiciones de vida generales de la población mundial? ¿ Hay menos pobreza, menos desnutricion, menos violencia, más democracia por efecto de la telefonía móvil y de Internet?


"Ya hay un celular cada dos personas en el mundo, al haber llegado a los 3.000 millones de aparatos, de acuerdo con datos de la compañía británica The Mobile World. La cifra equivale prácticamente a la mitad de la población de la Tierra. La proyección indica que para fin de año las compañías de telecomunicaciones tendrán más de 3.250 millones de clientes, en gran parte por el crecimiento de la telefonía móvil en China, India y Africa.


Y en la Argentina —con más de 34 millones de líneas habilitadas— la penetración de la telefonía móvil llegó a más del 75%, según la consultora Standard & Pooor's. Es una de las mayores de la región, junto a la de Chile (78%), Brasil (53%) y México (50%), según la consultora. Paralelamente, los servicios de Internet de banda ancha también se expandieron con firmeza en 2006. (...) Clarín 28 de junio de 2007. Artículo completo

16 junio, 2007

La trampa del voto electrónico "Lo que cuenta no es el voto, sino quien cuenta los votos"

El voto electrónico es uno de los caballitos de batalla del todo digital. Tecnopositivistas ingenuos y no tan ingenuos defienden su implantación con diversos y más que objetables argumentos. La Fundación Vía Libre ha publicado un imprescindible análisis acerca de las falacias que se repiten como verdades acerca del voto electrónico, advirtiendo sobre los peligros que supone para la democracia la implantación de sistemas informáticos en las elecciones.
Leer artículo

Incluye enlaces a numerosos artículos, documentación y otros recursos acerca del voto electrónico

03 junio, 2007

"Carnes y Máquinas" - Vicente Verdú

VICENTE VERDÚ

Carnes y máquinas

Lo que separa a los seres humanos de los animales es sólo sintaxis y tecnología. Los monos poseen claves para identificar un pájaro por su gorjeo, para denotar el peligro de una serpiente según su piel, pero no establecen conexiones del tipo: 'Oye, ahí abajo hay una serpiente como la que vimos el otro día'. Les falta la sintaxis. En cuanto a la tecnología, hay que fijarse en las diferencias que separan los conjuntos cerebrales, su complejidad y su potencia.

Entre los animales y los seres humanos se mantiene un lapso que ni siquiera el más abnegado adiestrador puede colmar con chimpancés o loros. Pero ¿qué decir de las máquinas? Las máquinas son productos humanos y no serán nunca como los humanos pero ¿cómo negar que cada día se acercan más? En la fantasía de los robots dominan dos relatos contrapuestos. Uno, muy utilizado por las historias de terror, es el de la rebelión de la criatura. El artificio adquiere una autonomía que le impulsa a conducirse como Spartaco. Muerte al tirano. Emancipación total. Otro, sin embargo, cultivado por Asimov es el de la docilidad absoluta. Las tres leyes de la robótica que enunció Asimov eran: 1.Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, ocasionarle daños. 2. Un robot debe obedecer las órdenes de los seres humanos, salvo que entren en conflicto con la primera ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que contradiga alguna de las leyes anteriores. El robot de Asimov es, en suma, el robot ideal. Podrían crearse siervos de mayor calidad a través de la apropiada clonación de personas pero todavía repugna. El objetivo sobre el que se concentra hoy el MIT y otros centros de investigación adelantada es un robot que posea no ya una inteligencia artificial, sino algo que pueda parecerse a la conciencia. En cuanto el robot la adquiera se habrá establecido la mágica pasarela entre sujetos humanos y aparatos, entre la carne y la máquina.

Rodney A. Brooks director de 230 personas en el laboratorio del MIT dedicado a Inteligencia Artificial y presidente de iRobot Corp, acaba de publicar un libro, Flesh and Machines: How Robots Will Change Us (Pantheon) donde plantea un horizonte de postespecie. Hasta ahora tuvimos clara la distinción entre los automóviles, los frigoríficos de dos puertas, los ordenadores y nosotros mismos. Pero está forjándose un momento en que esa barrera dejará de poseer tanta entidad. Dentro de veinte años, más o menos, según calcula Rodney Allen Brooks, se registrará un cambio asombroso. No sólo las máquinas dejarán de ser los toscos instrumentos que funcionan cuando les pulsamos un botón sino que se eregirán como compañeros interactivos, bultos seudovivientes que alterarán incluso nuestra manera de ser. De la relación con los animales hemos aprendido a lo largo de millones de años pero ¿cómo resultará la experiencia de convivir dentro de poco con extrañas criaturas que nos miran a los ojos, nos hablan, nos orientan, se conduelen cuando pierde el Real Madrid?

La pasión por crear robots se remonta hasta los egipcios que colocaban brazos mecánicos en las estatuas de sus dioses y los agitaban sus sacerdotes. Los griegos construyeron también estatuas que operaban con sistemas hidráulicos. Fabricar robots fue la obsesión del siglo XVII y XVIII aprovechándose de los avances industriales y se diseñaron músicos o muñecas que tocaban instrumentos los unos y dibujaban las otras. Un checo de comienzos del siglo XX, Karel Kapek, fue quien introdujo el término 'robot' procedente de la palabra checa robota que significa servidumbre o trabajador forzado. ¿Podrá no obstante mantenerse este concepto tan burdo cuando sobrevenga el conmovedor porvenir que anuncia Rodney Brooks?

Las máquinas llevan camino de ganar un estatus entre los seres vivos como no habrían podido imaginar nunca. ¿Un estatus de derechos de máquinas? Obviamente. Una carta de derechos de robots, de derechos equiparables a los animales y semejantes a las facultades otorgables a una minoría social más dentro del inmediato universo multiénico, multisexual o multicorporal, con carnes y máquinas.


Artículo publicado originalmente en el diario "El País" el viernes 19 de febrero de 2002. Publico este artículo por su interés, a pesar de no disponer de la autorización para hacerlo. En caso de que los propietarios de los derechos consideren inaceptable su publicación les ruego me lo señalen. En ese caso procederé inmediatamente a suprimirlo de este blog.